
Qué alimentos debemos incluir en su dieta?
-Alimentos ricos en hierro como fresas, melocotones, ciruelas pasas, bananas, yema de huevo, cerezas, aguacates, orejones y manzanas.
-Alimentos ricos en vitamina C como frutas cítricas (naranjas, limones…) y frambuesas, fresas, kiwi, etc., ya que incrementan la absorción del hierro.
-Alimentos ricos en ácido fólico (vitamina B9) como el brocoli, el plátano y las hojas de color verde oscuro. Éste es vital para la formación de los glóbulos rojos en la médula ósea.
-Evitar la ingesta de helados, bollerías (dulces industrializados), al tener aditivos que obstruyen la absorción del hierro.
-Evitar el consumo de alimentos con ácido oxálico, como el chocolate.
Crearemos una dieta para el niño donde coma carne de vaca, pollo y pescado. Legumbres como las alubias, lentejas, garbanzos o soja. También es importante que coma verduras: guisantes, espinacas, brócoli, coliflor o remolacha. Sabemos que son alimentos que seguramente a muy pocos niños les gusten, pero recomendamos que intentéis introducirlos en su dieta de la mejor manera posible, ya sea triturados o combinados con otros alimentos que les gusten más. Muy importante a tener en cuenta que el consumo de lácteos como la leche, el yogurt o el queso, durante las comidas, dificultará la absorción del hierro. Es preferible que beban agua o zumo de naranja natural. Además de la alimentación, también podemos reforzar la falta de hierro a través de suplementos alimenticios como el Ferrodiet o el Floradix. Podemos darle dos cucharaditas de polen al día, que suele gustarles mucho, tanto sólo como mezclado en zumo. Otra opción es la homeopatía, el Ferrum Phosphoricum. Y por último, en niños que comen muy poquito, Alholvas en gotas, unas 20, tres veces al día si el niño es mayor de tres años, o 15 gotitas, tres veces al día si es menor de tres años. Esto le ayudará a recuperar el apetito y la debilidad general.
Génesis Gutiérrez